jueves, abril 26, 2007

VIDEO VIENES Y TE VAS

video hasta el final

APRENDE A CREAR UNA CUENTA CUALQUIERA DE MAIL EN EL MESSENGER


Si usted tiene una cuenta que NO es de Hotmail (gmail.com, por ejemplo) también la puede usar para crear su messenger en el mismo Hotmail. Para esto, siga los siguientes pasos…

1) Ingresa a esta dirección.
2) Vamos a completar el formulario: Donde dice Correo Electrónico, poner la cuenta de mail que quieras añadir, luego pones tu contraseña (pero que sea buena, chequea la barrita) y la repites en el espacio de abajo. Paso seguido, escoges una de las preguntas que te ponen y la respuesta a esa pregunta, esto se hace por si pierdes tu contraseña. Y por último rellenas el código que te aparece en el ultimo recuadro, por ultimo le dan a continuar.
3) Revisar y firmar los contratos. Lo que debes hacer es escribir tu correo electrónico en el recuadro y hacer clic en acepto.
4) Te llegara un mensaje a tu buzón de mail diciéndote que debes confirmar tu suscripción y te darán un enlace, haz clic en él.
5) abre el MSN y pones tus nuevos datos, tu email y tu contraseña (obvio, los que acabas de poner)
6) Se abrirá tu cuenta en el MSN y te pedirá que compruebes tu mail si aun no lo hiciste (debes volver a hacerlo) para ello, pones tu datos y en la siguiente pagina le das un clic a CONFIRMAR AHORA
7) Comienza agregando nuevos contactos y listo.

viernes, abril 20, 2007

ENVIO DE MENSAJES DE TEXTO USANDO E-MAIL


Despues de leer foros y páginas web, hay una opción para enviar mensajes de texto (SMS) hacia cualquier celular dentro del territorio nacional (PERU) con solo escribir un mensaje de correo electrónico (E-mail).Y bueno pues yo ya he estado PROBANDO, asi que a continuación les escribo los pasos que se tiene que seguir para hacer esto.NOTA: A veces no funciona este servicio por lo que no es tan confiable, antes de enviar el email hacia el celular destino, PRIMERO probar enviando un mensaje a tu celular, si es que te llega el mensaje, puedes tener ya certeza que el mensaje que vas a enviar al otro celular llegará.
Desde tu cuenta de correo (hotmail, yahoo, de preferencia gmail XD) crear un nuevo mensaje de email
En destinatario (To:) colocar el número de celular bajo el siguiente formato:51 + código de ciudad + número de celular @cmoviles.net.pe
Ejemplo: si quiero enviar un mensaje al celular de trujillo 9392171, escribo lo siguiente:51449392171@cmoviles.net.pe
No colocar nada en el título del mensaje (Subject:)
Escribir lo que se quiere enviar en el cuerpo de mensaje, tener en cuenta que sólo se enviará los primeros 30 caracteres, no usar acentos ni cosas por el estilo que no se enviarán.
Enviar el email
Esperar que llegue, considerar la NOTA que escribí arriba.Espero que les funcione, dejen sus comentarios, para la próxima les daré los pasos para que tus contactos del msn te envien mensajes SMS a tu celular cuando tu no te encuentres en línea. XD

jueves, abril 19, 2007

UBUNTU 7.04 YA ESTA DISPONOBLE

El que espera no desespera, porque los amigos de Ubuntu cumplen con su palabra. Asi es, hoy 19 de Abril se ha lanzado oficialmente la versión 7.04 (apodada Feisty Fawn) de la distribución más popular del mundo (de hecho, la que usa el mismisimo Michael Dell). Todavía no he tenido la oportunidad de descargarla y probarla, pero me han contado que el sistema de instalación de componentes de soporte de tecnologías (ya saben, drivers, plug-ins, etc.) funciona de mil maravillas; aún con componentes propietarios.¿Alguno ya la descargo? ¿Cuales fueron sus primeras impresiones? Ubuntu se encuentra actualmente en la posición más interesante entre las distribuciones de Linux. No solo es un producto de muy buena calidad (en términos técnicos), sino que posee la mayoría de los usuarios, el "visto bueno" de las grandes compañías y el respeto de la comunidad en general. Ubuntu tiene la gran oportunidad de ayudar a Linux a "dar el golpe" en el escritorio de los usuarios. Como ya mencioné anteriormente, este es el gran momento y el mundo de Linux necesita una compañía que tenga el poder (ecónomico) para llevar a cabo el gran golpe. De las grandes productoras de Linux, Ubuntu es la única que parece estar realmente involucrada con los ideales filosóficos del código abierto.Por eso, pongo todas mis fichas a esta distribución. ¡Go Ubuntu, Go!

SE VIENE UBUNTU STUDIO


Creativos con aires de libertad! Se viene Ubuntu Studio, una version especial de Ubuntu especialmente dedicada para tareas de edición de audio y video (se me hace agua la boca!). El lanzamiento está planificado para estos mismos dias, asique visiten el sitio periodicamente...

Televisor Láser reemplazará a los LCD/Plasma


La compañía australiana Arasor en conjunto con la norteamericana Novalux hicieron una demostración del primer Televisor Láser. La nueva tecnología, promete grandes ventajas por sobre las TVs de plasma y LCD entre las que se incluyen: una reducción del 50% en su peso, grosor similar a las LCD/Plasma, el doble de rango de color, un 75% menos de consumo y sólo la mitad del costo de producción.
Con la
tecnología láser es posible hacer pantallas muy grandes o muy pequeñas (celulares, PDA, laptops, cámaras de video, etc). El prototipo presentado era 1080i, pero un modelo 1080p debería estar listo para su lanzamiento a finales de 2007.

miércoles, abril 11, 2007


USO PACÍFICO DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA REPÚBLICA
ISLÁMICA DE IRÁN

La ciencia y la tecnología nucleares son una de las más avanzadas tecnologías en la era actual. Hoy en día es indispensable la influencia de esta tecnología en el desarrollo de la ciencia humana, en el dominio sobre la naturaleza, el bienestar y la mejora de la vida humana, considerada asimismo uno de los principales ejes y factores del desarrollo sostenido y uno de los más importantes elementos de la soberanía d un país. Esta tecnología ha jugado, en el último medio siglo, un papel primordial en el desarrollo de la industria, agricultura y medicina a causa del continuo esfuerzo hecho por los investigadores. El uso de radioisótopo en el diagnóstico y la curación de enfermedades, utilización de la tecnología nuclear en la generación de electricidad, producción de materiales con características especiales, producir especies agrícolas resistentes a las plagas y a la sequía son, entre otros, algunos de os diversos usos de esta tecnología en la medicina, industria y agricultura. Dada la enorme influencia de la tecnología nuclear en los sectores científico, económico, social y en el desarrollo sostenible en general, la República Islámica de Irán está decidida a abrir sus pasos en el difícil camino para el uso pacífico de esta tecnología.

CICLO DEL COMBUSTIBLE NUCLEAR
El uranio se considera el combustible más corriente en los reactores nucleares. Se encuentra en estado natural en forma de mezcla de distintos óxidos esparcidos ampliamente en una vasta zona de la superficie terrestre.
Para el uso del uranio como combustible primero lo tienen que sacar de la tierra y separar los minerales (fase del procesamiento del mineral de uranio), y prepararlo para ser combustible a través de su transformación y enriquecimiento (fase de la transformación y enriquecimiento del uranio). Paso seguido emprenden a producir, mediante distintos métodos físicos y químicos el apropiado combustible nuclear (fase de la producción del combustible nuclear) y, al final, se procede a reprocesamiento y reciclaje del combustible usado. Todo este proceso es llamado ciclo del combustible nuclear, cuyas distintas fases son:
1. Procesamiento del mineral de uranio
2. Transformación y enriquecimiento de uranio
3. Producción del combustible nuclear
4. Reciclaje

APLICACIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA MEDICINA, INDUSTRIA Y AGRICULTURA
Pese al amplio desarrollo de la tecnología nuclear en el último medio siglo, aún no está bien conocida esta tecnología para la opinión pública. Cuando se habla de la energía atómica la mayoría piensa en el hongo resultante de las explosiones nucleares o en reactores atómicos generadores de electricidad y sólo pocos saben cómo ha evolucionado la tecnología nuclear la vida cotidiana en los últimos cincuenta años. La verdad es que durante este tiempo, la tecnología nuclear ha desempeñado un papel importante en la elevación del nivel de vida de la gente, el desarrollo de la industria, agricultura y servicios médicos por los continuos esfuerzos de investigadores e ingenieros nucleares.
Lo que viene a continuación son los más importantes usos pacíficos de la tecnología nuclear:
1. El uso de la energía procedente de la fisión del núcleo de uranio o plutonio en los reactores nucleares para generar electricidad o desalinizar el agua del mar.
2. El uso de radioisótopos y los rayos procedentes de procesos nucleares en la medicina, industria y agricultura.
Hoy se usan los radioisótopos y los rayos derivados de procesos nucleares en la mejora y preservación de alimentos, determinar los recursos de aguas subterráneas, esterilización de las fuentes y productos médicos, análisis de las hormonas, control de los procesos industriales y el estudio de la contaminación ambiental.
De las más importantes aplicaciones de la energía nuclear en la agricultura podríamos enumerar, entre otras, la producción de alimentos más productivos, producción de especies resistentes a plagas y sequía, uso más efectivo de los recursos hidráulicos y su recolección, eliminación de las plagas y la prevención de la corrupción de los productos durante su almacenamiento. La aplicación de la ciencia nuclear en la medicina es más conocida y común que sus otras aplicaciones. Hace más de 100 años que los científicos conocen las características del rayo X utilizándolo en los diagnósticos médicos. Escanear, diagnosticar, pronosticar y la curación de algunas enfermedades sólo es posible utilizando los rayos y los radioisótopos. A modo de ejemplo recordamos que el isótopo I-131 se usa para diagnosticar el lugar de los tumores cerebrales o para determinar la actividad del tiroides y el hígado. El Cr-51 se usa en las investigaciones hematológicas; el Se-75 para estudiar el páncreas; el Co- 57 para diagnosticar la anemia; el C-14 en las investigaciones biológicas y farmacéuticas; el Cs-137 para curar los tejidos cancerígenos y el isótopo Cu-67 para eliminar las glándulas cancerígenas. El uso de los rayos gama producidos por el isótopo Co-60 constituye uno de los más efectivos y económicos métodos para la esterilización de los instrumentos y productos médicos.
A lo largo del último medio siglo, la tecnología nuclear se ha abierto paso también en la industria. Usos como explorar y sacar las minas de petróleo y gas, determinar el goteo de líquidos en tubos y tanques y la corrosión de metales, medición exacta de perímetros, grosor y superficie, determinar el deterioro de la capa interior en hornos industriales y el uso de efectos recíprocos entre los rayos y los materiales a fin de mejorar su funcionamiento en la industria son, entre otras, los más importantes usos de la tecnología nuclear en la industria.
A este respecto, el isótopo Am-241 se usa en la determinación del lugar de excavación de pozos de petróleo, el Cd-109 para comprobar la calidad de los metales, el C-14 en las investigaciones arqueológicas y el Kr-85 para medir el grosor de las hojas y fibras.

TECNOLOGÍA NUCLEAR EN IRÁN
La República Islámica de Irán ha concentrado su gran proyecto nuclear en principalmente tres aspectos, los cuales se explican a continuación:
1. Reactores nucleares
a) producción de electricidad por los reactores nucleares:
Uno de los más importantes usos pacíficos de la energía atómica lo constituye la generación de la electricidad. El reactor atómico es un instrumento en el cual, se realiza de modo controlado la fisión nuclear. Se liberan grandes cantidades de energía durante este proceso. Actualmente están funcionando numerosos reactores en el mundo, muchos de los cuales se usan para producir fuerza y transformarla en energía eléctrica, algunos para propulsar buques y submarinos, otros para producir radioisótopos y llevar a cabo investigaciones científicas y algunos se usan con fines educativos y experimentales. Más de 430 reactores atómicos funcionan actualmente en el mundo, produciendo cerca del 16% de la electricidad del mundo.
Uno de los más importantes objetivos de la República Islámica de Irán en su desarrollo nuclear lo constituye la producción de la electricidad. A lo largo de las tres últimas décadas y dado el creciente desarrollo social y económico de Irán, la estrategia de explotación de recursos fósiles ha estado afectada por dos elementos limitativos. La mejora del nivel de vida y los programas para mejorar los índices económicos requieren, por una parte, abastecer la creciente demanda de energía en todos los sectores domésticos e industriales nacionales y por otra, la economía nacional depende de los ingresos petrolíferos. Liberarse de estos dos factores contradictorios requiere la creación de una estrategia a largo plazo y una revisión del uso incontrolado de recursos fósiles en el país.
La República Islámica de Irán a pesar de sus grandes yacimientos de petróleo y gas no puede depender solamente a estos combustibles fósiles para abastecerse de energía por distintas razones, como la limitación de estos recursos, el mayor valor agregado de estos combustibles en las industrias de transformación como petroquímica y los problemas medioambientales derivados de su uso. Así pues, la República Islámica de Irán debe considerar otras fuentes de energía nuclear para su suministro de energía.
El resultado de la aplicación del modelo de planificación WASP, el más famoso y usado modelo para el mejoramiento del sistema de ofertas de la energía eléctrica demuestra la necesidad del Gobierno de la República Islámica de Irán a considerar la producción de 20.000 megavatios de electricidad como el principal proyecto de desarrollo de reactores nucleares en el país.
b) Reactores de investigación
El primer reactor atómico de investigación utilizado en Irán fue uno de tipo de agua ligera con una potencia térmica de 5 megavatios, el cual comenzó a construirse en 1960 y fue usado a partir de 1967 bajo la dirección de la universidad de Teherán. Actualmente son usados en Irán tres tipos de reactores de investigación con las siguientes características:
-Reactor de investigación de Teherán (TRR) de agua ligera con una potencia de 5 mgv.
-Reactor de investigación ultraligero (MNSR), de agua ligera con una potencia de 30 kw.
-Reactor de agua pesada (HWZPR) con una potencia de 100 vatios.
El reactor de investigación de cinco megavatios colocado en el Centro de Investigaciones Nucleares de Teherán es utilizado, además de los usos antedichos, para la producción de algunos radioisótopos necesarios en la medicina, industria y agricultura. Con el incremento de edad de este reactor (37 años hasta la fecha) y su deterioro como los otros reactores parecidos en el mundo, hay que pensar en su sustitución.
Asimismo, las crecientes necesidades internas a las distintas radio medicinas para su uso en el diagnóstico y la terapia médica junto con el uso de los distintos radioisótopos en las industrias e investigación y las limitaciones de nuestro país en cuanto a la importación de estos radioisótopos, animó a las autoridades a construir un nuevo reactor de investigación de tipo agua pesada, con una potencia de 40 megavatios que es llamado IR40. El diseño base de este proyecto fue completado en 2002, empezándose de inmediato su diseño detallado .Los trabajos ejecutivos y de logística del proyecto empezaron en 2004 pudiendo completarse hasta ahora los trabajos de movimiento de suelo del edificio del reactor, los edificios de los trabajos de construcción del edificio del reactor en un futuro cercano.
2. Combustible Nuclear
Otro gran proyecto del desarrollo nuclear iraní, lo constituye la autosufiencia en la producción del combustible nuclear. La decisión de nuestro país a construir centrales nucleares bajo la supervisión de la Agencia Internacional de energía atómica compromete a la República Islámica de Irán a actuar en el campo de la producción de distintos combustibles nucleares. No cabe duda de que para producir combustible nuclear tiene que procesarse el mineral de uranio primero, y luego transformarse y enriquecerse el uranio adquirido.
El proyecto de Saghand Yazd demuestra prácticamente la actividad iraní en la obtención del uranio a partir de recursos naturales. Con la maquinaria de esta planta, sacan el uranio de una profundidad de 450 metros, transformándolo en pastel amarillo luego de aplicarle distintos procesos físicos y químicos en la ciudad de Ardakan en la provincia de Yazd. Lo que se hace en la ciudad de Isfahán bajo el nombre del proyecto UCF consiste en transformar el pastel amarillo en hexafluoruro de uranio (UF6), uranio metálico y el óxido de uranio, los cuales son la principal materia prima de la planta de enriquecimiento de uranio en la ciudad de Natanz. Por tanto lo que se está llevando a cabo en la ciudad de Natanz es completar la unidad enriquecedora de uranio para producir combustible nuclear para aquellas centrales que usan el uranio poco enriquecido (LEU) hasta un 5% U-235como combustible. El óxido de uranio es también uno de los compuestos principales del combustible de las centrales y reactores nucleares. A fin de producir el capucho del combustible, se está construyendo la planta ZPP en la ciudad de Isfahán.
3. Desarrollo nuclear iraní en la medicina, industria y agricultura.
La República Islámica de Irán dispone de un amplio proyecto para el desarrollo nuclear en los sectores antedichos. La Organización iraní de Energía Atómica ha desplegado grandes esfuerzos, construyendo distintos centros y laboratorios de investigación, de producción y de servicio. Los siguientes centros se enmarcan dentro de las más importantes instalaciones nucleares de esta Organización para llevar a cabo el desarrollo nuclear:

1. Centro de Investigaciones nucleares
2. Centro de investigaciones sobre la fisión nuclear
3. Centro de emisión de rayos gama
4. Centro de investigaciones nucleares en la medicina y agricultura
5. Centro de procesamiento de rayos
6. Centro industrial y científico
7. Centro de investigaciones de láser
Algunas de las tareas desempeñadas por estos centros son:
1. Producción de radioisótopos como Ir-192, Co-60, Cs-137, Am-241.
2. Producción de radio medicinas como Tc-99m/Mo-99, I-131, P-32, Ga-67.
3. Producción de variados tipos de paquetes de radio medicinas.
4. Producción de trigo y cebada manipulados genéticamente y los no manipulados y el algodón manipulado.
5. Producción del sistema de conteo nuclear con divulgador Gaiger.
6. Fabricación del productor de pulso nuclear.
7. Fabricación de docímtros de bolsillo y docímtros digitales de mano.
8. Esterilización de los productos higiénicos.
9. Producción de distintos tipos de láser.
Lo arriba dicho constituye solamente pequeñas muestras de las actividades de la Organización iraní de Energía Atómica en cuanto al desarrollo nuclear en medicina, agricultura e industria. Actualmente, se están llevando a cabo cientos de proyectos de investigación, de producción y aplicación en los distintos centros de esta Organización, lo cual demuestra la voluntad y la decisión de la República Islámica de Irán para desarrollar la tecnología nuclear.
Todas las actividades relacionadas con la energía nuclear en Irán han estado bajo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica desde la adhesión de Irán al Tratado de no Proliferación Atómica en 1970 y la posterior firma del convenio integral (INFCIRC/214). Desde hace cerca de dos años, se ejecuta también el Protocolo adicional de forma voluntaria e incluso antes de su aprobación por el Parlamento, lo cual demuestra la extrema transparencia y crea confianza y prueba el carácter pacífico de las actividades nucleares de la República Islámica de Irán.









پيام هاي ديگران