miércoles, diciembre 12, 2007

1ra. Expociencia “César Vallejo”



Mientras algunos observaron con asombró la impresionante maqueta del local de su centro de estudios, otros escucharon atentamente a la representante de la plana de Aritmética, quien señalaba que la maqueta permite apreciar de la manera lo mas real posible el resultado final que se puede obtener de un proyecto arquitectónico. El dia sabado 09, se dio por culminada la 1era Expociencia César Vallejo
Láminas de colores de científicos, instrumentos de laboratorio, órganos humanos, entre otras imágenes dieron la bienvenida a la Expociencia “César Vallejo”, Durante las tres fechas se hizo entrega a todos los asistentes de un catalogo informativo. Ese documento incluyó datos teóricos e imágenes sobre los trabajos presentados por los docentes.
Ingresando a uno de los ambientes se pudo observar a la plana de Psicología, con el tema La Estimulación Temprana. Los docentes con la ayuda de un muñeco y otros juguetes demostraron que a través de ejercicios y juegos el bebé no sólo se refuerza los aspectos intelectuales, como su capacidad para la lectura o el cálculo matemático, sino que la estimulación temprana también contempla los aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo.
En otro espacio, los docentes del curso Razonamiento Matemático realizaron una exposición sobre Los juegos Lógico – Matemático como herramienta recreativa en la enseñanza de la ciencia exacta. Esta plana exhibió gran variedad de juegos, entre ellos: Cubos, tableros de ajedrez, rompecabezas numéricos, hexágonos, caballos 18, etc.
Los docentes se refirieron que existen dos tipos de juegos: Juegos de Conocimiento y Juegos de Estrategia. Para explicar el primero pusieron como ejemplo el sudoku. Precisaron que a la hora de desarrollar este juego se requiere de la habilidad con los números, la lógica y que permite afianzar los conceptos matemáticos. Sobre los juegos de estrategia, como el ajedrez activan el dinamismo de la memoria. Crea hábitos positivos en la esfera del pensamiento: disciplina mental, razonamiento, memoria, investigación, análisis, síntesis, etc.
La plana de Trigonometría no tuvo mejor idea que exhibir un teodolito, instrumento básico para establecer líneas y ángulos a grandes distancias. Comentaron que este equipo es usado para la construcción de edificios, ayuda a la medición de objetos muy grandes y poco accesibles y a la ubicación de calles, casas y terrenos.
Un total de 15 planas participaron en la primera edición de la Expociencia y Arte César Vallejo. Se ha publicado una galería fotográfica de la cobertura de la primera fecha de esta actividad. Muestra las diferentes exposiciones y trabajos que se desarrollaron.