jueves, febrero 28, 2008

La maquinaria matemática de los simios es como la de los humanos


Las investigadoras Jessica Cantlon y Elizabeth Brannon, de la Universidad Duke, han hecho estos hallazgos con monos macacos. Cantlon es una estudiante graduada, y Brannon una profesora en el Departamento de Ciencias Psicológicas y del Cerebro de dicha universidad.En sus experimentos, intentaron probar si los monos demuestran un fenómeno conocido como "congruencia semántica" al hacer comparaciones numéricas.
Cuando los humanos adultos comparamos dos cosas cualesquiera, por ejemplo el tamaño de dos animales, y se nos pregunta "¿Cuál es más pequeño?, ¿una hormiga o una rata?", uno podría pensar que es la misma clase de pregunta que "¿Cuál es más grande?, ¿una hormiga o una rata?". Pero los humanos somos más rápidos en decir que una hormiga es más pequeña, que en decir que una rata es más grande. Por el contrario, si los dos animales son grandes, por ejemplo una vaca y un elefante, somos más rápidos en decir que el elefante es más grande, que en decir que la vaca es más pequeña. Esta "congruencia semántica" se mantiene para toda clase de comparaciones, incluyendo números y distancias.Se pensaba que esto era sólo un efecto lingüístico, dependiente por completo del lenguaje. Pero Cantlon y Brannon, dudando de ello, se propusieron averiguar si los monos manifiestan también este efecto pese a que no tienen lenguaje.En sus experimentos, presentaron a los monos dos conjuntos de cantidades aleatorias de puntos exhibidos en una pantalla sensible al tacto, en posiciones diversas. Sin embargo, en vez de usar el lenguaje para indicarles a los monos que debían "elegir el más grande" o bien "elegir el más pequeño", se les indicaba la elección deseada mediante el color de fondo de la pantalla. Se volvía azul si los monos debían elegir el número mayor, y rojo si debían escoger el número más pequeño. Por las respuestas correctas, los monos eran recompensados con un sorbo de una bebida dulce.
Elizabeth Brannon. ((Foto: Duke University))Los resultados demostraron un efecto muy grande de congruencia semántica. Por ejemplo, cuando debían indicar el número solicitado de un par formado por el número dos y el tres, los monos eran mucho más rápidos en elegir al más pequeño cuando así se les solicitaba, que cuando debían escoger al más grande. Las investigadoras destacan también que se sintieron impresionadas por el alto nivel de exactitud alcanzado por los monos en esta difícil discriminación condicional.Los nuevos resultados aportan, por consiguiente, evidencia adicional de la semejanza fundamental entre el pensamiento numérico de primates humanos y el de primates no humanos.La capacidad de utilizar el lenguaje es obviamente una de las mayores diferencias en el modo en que los seres humanos y los animales actúan en el mundo. Sin embargo, estos experimentos demuestran claramente que este efecto de congruencia semántica del cual pensamos que era dependiente del lenguaje, no lo es.
fuente: http://www.solociencia.com

No hay comentarios.: